Hola, voilà j'ai un petit texte et j'aimerai bien que l'on me corrige les fautes de ce texte., et que l'on me les expliques. Voilà. Merci beaucoup.
Voici le texte en question :
Escribir para sí, transmitir algo a los demás… Puede existir varias respuestas a esta pregunta. Para escribir, hay que haber una metá. De todos modos, escribir para sí es transmitir también algo a sí mismo. Por eso, escribir es transmitir en todos los casos. Escribo para reflexionar por ejemplo, quizas para conocerme también, para descubrir quién soy a través de la escritura. Uno escribe para aliviarse de las cosas que guardamos al fondo de nosotros mismos, que sean malos o buenos pensamientos. Aliviarse de esos pensamientos y sacar algo de ellos, reflexionar. Muchos buscan medios para conocerse, unos cantan, hacen películas, pintan… Nadie conoce el mejor medio para saber quiénes somos, y no sé si ese medio ideal existe. Lo que mejor funciona es observar a sí mismo y a los demás. Pero ¿ cuándo consiga conocerme, y cómo sabré que ya me conozco ? Siempre estamos cambiando en la vida. No somos la misma persona cuando somos un niño, un adolescente, un adulto, una persona mayor. Cada uno tenemos experiencias diferentes que forma nuestra personalidad. Por eso, somos todos tan diferentes. Soy lo que soy gracias a lo que vivo cada momento. Porque gracias a los momentos que vivo, intento sacar una experiencia de ellos. Por eso siempre soy diferente y siempre lo seré. Es la razón por la cual me pregunto si un día, ¿ seré yo ? Pero ¿ quién es Yo ? No me conozco todavía. Tengo que buscarme. Esa busquedad del sí mismo es necesaria para cada uno, unos se dan cuenta y otros no, pero quizás se buscan inconscientemente.
aide en espagnol (correction d'un texte)
Moderators: kokoyaya, Beaumont, Sisyphe
Correction possible.
Pueden existir varias respuestas a esta pregunta. Para escribir, hay que tener una meta. De todas formas, escribir para sí es igualmente transmitir algo a sí mismo. Por ello, escribir es, en todos los casos, transmitir. Escribo, por ejemplo, para reflexionar; quizás también para conocerme, para descubrir quién soy a través de la escritura. Se escribe para encontrar un alivio a aquellas cosas que guardamos en el fondo de nosotros mismos, sean buenas o malas. Obtener alivio de aquellos pensamientos y sacar algo de ellos, reflexionar. Muchos buscan medios para conocerse, algunos cantan, otros hacen películas, o pintan… Nadie puede conocer el mejor medio para saber quiénes somos, e ignoro si esa vía ideal existe. Lo que mejor funciona es observarse a sí mismo y a los demás. Pero cuando consiga conocerme, ¿cómo sabré que ya me conozco? En la vida siempre estamos cambiando. No somos la misma persona cuando somos un niño, un adolescente, un adulto, o una persona mayor. Cada uno de nosotros vive experiencias diferentes que forman nuestra personalidad. Gracias a los momentos que vivo, intento sacar una experiencia de ellos. Es por eso que siempre soy diferente y que siempre lo seré. Es la razón por la cual me pregunto si algún día seré yo, pero ¿quién es Yo? No me conozco todavía. Tengo que buscarme. La búsqueda de sí mismo es necesaria para cada uno. Unos se dan cuenta y otros no, pero quizás se buscan inconscientemente.
J’explique les différentes modifications. D’une part, il existe certains problèmes avec les accords, par exemple, dans la première phrase, c’est « existen » et non pas « existe » vu qu’il s’agit de plusieurs réponses à une question.
C’est « meta » et non pas « metá ». « De todos modos » est une expression plutôt du langage familier. On écrit donc « de todas formas ». Il y a des choses qui ont à voir avec le style, comme le fait de mettre « también » avant, ainsi que « en todos los casos ».. J’ai éliminé le premier « también » vu qu’il se répète dans la phrase suivante. Je l’ai donc remplacé par « igualmente ». Je ne sais pas si vous expliquer tout. Mais il y a des soi-disant problèmes avec la formulation des questions. En espagnol, on ne met les signes d’interrogation que dans la partie correspondant à la question en soi. Enfin, si vous avez besoin de plus d’explication, faites-moi signe.
Pueden existir varias respuestas a esta pregunta. Para escribir, hay que tener una meta. De todas formas, escribir para sí es igualmente transmitir algo a sí mismo. Por ello, escribir es, en todos los casos, transmitir. Escribo, por ejemplo, para reflexionar; quizás también para conocerme, para descubrir quién soy a través de la escritura. Se escribe para encontrar un alivio a aquellas cosas que guardamos en el fondo de nosotros mismos, sean buenas o malas. Obtener alivio de aquellos pensamientos y sacar algo de ellos, reflexionar. Muchos buscan medios para conocerse, algunos cantan, otros hacen películas, o pintan… Nadie puede conocer el mejor medio para saber quiénes somos, e ignoro si esa vía ideal existe. Lo que mejor funciona es observarse a sí mismo y a los demás. Pero cuando consiga conocerme, ¿cómo sabré que ya me conozco? En la vida siempre estamos cambiando. No somos la misma persona cuando somos un niño, un adolescente, un adulto, o una persona mayor. Cada uno de nosotros vive experiencias diferentes que forman nuestra personalidad. Gracias a los momentos que vivo, intento sacar una experiencia de ellos. Es por eso que siempre soy diferente y que siempre lo seré. Es la razón por la cual me pregunto si algún día seré yo, pero ¿quién es Yo? No me conozco todavía. Tengo que buscarme. La búsqueda de sí mismo es necesaria para cada uno. Unos se dan cuenta y otros no, pero quizás se buscan inconscientemente.
J’explique les différentes modifications. D’une part, il existe certains problèmes avec les accords, par exemple, dans la première phrase, c’est « existen » et non pas « existe » vu qu’il s’agit de plusieurs réponses à une question.
C’est « meta » et non pas « metá ». « De todos modos » est une expression plutôt du langage familier. On écrit donc « de todas formas ». Il y a des choses qui ont à voir avec le style, comme le fait de mettre « también » avant, ainsi que « en todos los casos ».. J’ai éliminé le premier « también » vu qu’il se répète dans la phrase suivante. Je l’ai donc remplacé par « igualmente ». Je ne sais pas si vous expliquer tout. Mais il y a des soi-disant problèmes avec la formulation des questions. En espagnol, on ne met les signes d’interrogation que dans la partie correspondant à la question en soi. Enfin, si vous avez besoin de plus d’explication, faites-moi signe.